julio 26, 2017
La modernidad seguramente ha sido la ignorancia más atrevida que hubo y habrá. Estaba convencida de que su ciencia sería capaz de comprender la realidad, desde las partículas subatómicas hasta el universo, pasando por el átomo, la molécula, la célula, el cuerpo, la sociedad, y su tecnología liberaría a la Humanidad de la condena bíblica […]
marzo 22, 2017
La vida está envuelta en tinieblas. Oscuridad y frío. Anhelamos una luz y un calor. La vida ocurre en la ceguera y en la coacción. Nos ata una cadena. Tenemos que vender para poder comprar el alimento que nos da nueva vida. Te atrae y rompe otros lazos. La vida te arranca de las entrañas del […]
febrero 17, 2017
La sociedad se ha organizado alrededor de la mercancía, el dinero y el capital: «la división social del trabajo contrapone a productores independientes de mercancías que no reconocen más autoridad que la de la competencia, la coerción que ejerce sobre ellos la presión de sus mutuos intereses, así como también en el reino animal […]
febrero 8, 2017
La sociedad es una red inconmensurable de infinitas relaciones sociales de múltiples modos. Ahondar en ello es penetrar en una tupida selva de detalles, matices, posibilidades. Duro. Existe el riesgo de desorientación y de extravío o de cansancio en esas expediciones atrevidas del pensamiento que flota a la deriva, cuando no se quiere argumentar una […]
abril 13, 2016
Este poder, por otra parte, no se aplica pura y simplemente como una obligación o una prohibición, a quienes «no lo tienen»; los invade, pasa por ellos y a través de ellos; se apoya sobre ellos, del mismo modo que ellos mismos, en su lucha contra él, se apoyan a su vez en las presas que ejerce sobre […]
abril 11, 2016
Comentario al artículo de opinión de Antonio Morales en Canarias 7. El capitalismo verde no puede ser ecologista. Pinta de verde la destrucción, la contaminación, la toxicidad. El discurso progreguay tiene su feligresía que dice amén y su público que aplaude con fervor, pero es muy incoherente: ejemplo, el turismo nunca puede ser parte de […]
marzo 29, 2016
Ave, mercancía purísima. Las relaciones sociales de mercancía crean la necesidad del dinero para dar fluidez a la circulación. La creación social del dinero dinamiza la relación social de mercancía. El dinero también refuerza potencias sociales, como la acumulación. La consolidación de la actitud acumulativa en la sociedad diviniza al dinero, que desplaza a los viejos […]
marzo 22, 2016
El ser premoderno, transmoderno, postmoderno tampoco es mucho más capaz. Pero las capacidades artesanas o campesinas tenían una mayor orientación hacia la necesidad o hacia la utilidad, a pesar de que la mercancía se abría paso ya en esas sociedades. En la sociedad en la que el capital ha sido el escultor, no sólo la […]
marzo 18, 2016
Las sociedades premodernas eran dueñas (lo son donde las relaciones de capital no han triunfado) de los saberes que les permitían su reproducción. Las múltiples sociedades repartidas por el ancho mundo conocían su lugar para obtener de él alimento, vestido, techo, remedios, … Esas sociedades integraban a todas las personas para la consecución colectiva del objetivo […]
mayo 18, 2015
La relación social de producción esclava y asalariada El blanco arrancó vidas negras de la tierra en la que habían nacido. La caza del negro era realizada por otros negros, en un continente diverso, pues el europeo supo aprovechar en su beneficio los odios tribales, azuzando a unos grupos para que prendieran y vendieran aquellas […]
mayo 6, 2015
Mientras en esta España nuestra nos preparamos para un nuevo teatro electoral con liderazgos renovados (la nueva derecha de Rivera, la nueva izquierda de Iglesias, la izquierda secundaria y renovada con Garzón, la izquierda principal y renovada con Sánchez, la derecha secundaria y renovada con Díez y la derecha principal y renovada con Rajoy) e […]
abril 13, 2015
La insoportable levedad de El Capital (de Piketty) (en el siglo XXI) Debe advertirse que nada escrito por el autor de estas líneas es soportable ni trascendente más allá de la obra comentada. Sin embargo, el hastío y la inutilidad de estas y otras líneas son inocuas porque son escritas para que se las lleve […]
marzo 31, 2015
La salud del capitalismo En la conversación librada en la anterior entrada, el atento comentarista Jesús expone desde su conocimiento y dominio de diversas líneas de reflexión crítica, como el capitalismo está en crisis permanente, deduciendo esta idea de la teoría marxista de la contradicción interna del capital o la bajada tendencial de la tasa […]
marzo 18, 2015
Arraigo y dinero La crítica al sistema social más convencional suele enfocar problemas terribles como el desempleo, la precariedad, la falta de protección pública, el deterioro de los servicios públicos, … La propuesta para remediar esos problemas suele ser el impuesto a las rentas más altas para recaudar más y mejorar los servicios o aumentar […]
marzo 16, 2015
La construcción de la subjetividad en el capitalismo No creo que sepamos muy bien cuándo se sembró la semilla, cuándo germinó y brotó, cuándo creció, cuándo se reprodujo de forma generalizada destruyendo otras especies de relación o sistema social. Sin embargo, percibimos su reciente y creciente hegemonía, las consecuencia de su extensión casi total, … […]
julio 26, 2017
0